Habla La Ciudad
Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz
Resumen
Hasta cuándo tendré que esperar, dice la ciudad, hasta cuando las decisiones tomadas, acerca de mí, recogerán lo que tengo que decir:
Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz
Resumen
Hasta cuándo tendré que esperar, dice la ciudad, hasta cuando las decisiones tomadas, acerca de mí, recogerán lo que tengo que decir:
Video en youtube
Me sirve para compartir un fragmento del libro Habla la Ciudad, que propone apropiarse de las decisiones que nos involucran y que hasta hoy son tomadas por terceros.
Habla la Ciudad (Fragmento de Palabras Preliminares)
Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz
Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz
Son numerosos los lugares de motivación para materializar la presente obra, uno en particular, donde se ha incubado: la ciudad blanca de Arequipa, telúrica y rebelde, capaz de animar el espíritu de rebeldía contra toda idea infértil y mansa que pretenda detener la ebullición de la creatividad. Obliga su historia a dejar de lado lo mezquino y genérico como forma de hacer frente al fracaso de la construcción de la sociedad; pide tiempo para la reflexión y el diálogo ciudadano.
Te espero en la Feria del Libro, Stand de la Universidad Nacional de San Agustín.
Parque Libertad de Expresión - Umacollo
Author: Luis Alfredo Villalba Ruiz
We going to Direct our gaze to remove infertile and peaceful thoughts that stopped boiling point and fertility of human creation, and knowing the omnipresent company of the meanness. It’s the option attack man's social failure and dedicated more time for reflection and dialogue to bring about concerted action to remedy the institutional paralysis and converts the concerted effort in a wind so strong that it is capable of carrying the air dust and the ashes of the fastenings who dare to contain the ideals of wellness and prosperity coveted.
Escrito por: Luis Alfredo Villalba Ruiz
(Resumen)
El tiempo continuo de vida en democracia, ha enseñado que es necesario planear el futuro, no como hace algo más de medio siglo, cuando prevaleció la idea de un estado omnipotente, sino como el planeamiento capaz de involucrar a los actores de la sociedad en torno a planes concertados que ayuden a viabilizar el desarrollo sostenible del país.
Una práctica del público y del privado, que apunta a ordenar y planear sus inversiones con la intención de involucrarse con la sociedad, más allá de lo solamente económico. La creación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), ha contribuido a familiarizarse con el paso obligado por el proceso de planeamiento para viabilizar las obras más sentidas, en cada uno de los rincones del país.