Política

Escrito por: Luis Alfredo Villalba Ruiz
Por palabras de la primera dama, dirigiendo la mirada a la ministra y demás asesores,  dice en la inauguración del programa Qali Warma, en la región Ayacucho, que se tiene el comité de fiscalización, el comité de supervisión, por si acaso también hace hincapié que la población, los profesores y hasta los alumnos también ejercen control para garantizar que funcione bien; con cara de querer convencerse a sí misma que efectivamente es así, prosigue con su discurso.

Leer más...
Política

Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz
Se titula giro progresista de América latina, habría que decir que los principales enemigos de un giro progresista real son quienes enarbolan tal bandera, incapaces de saltar la valla del vanguardismo que presume de transformador por el solo hecho de abrazar y solidarizarse con lo que creen son las demandas de inclusión, equidad e integración.

Leer más...
Política

Escrito por: Luis Alfredo Villalba Ruiz
El 14 de marzo del año 2013 se cumplieron 130 años desde que Carlos Marx dejó de estar entre nosotros a los 65 años (5/5/1818-14/3/1883), con él, la agudeza de su pensamiento y reflexión que ha sido capaz de movilizar voluntades y comprometer liderazgos, liderazgos a la vez que bien intencionados, apartados de la capacidad de reflexión de Marx.
El 16 de abril del año 2013 se cumple 83 años desde que José Carlos Mariátegui dejó de estar acompañándonos, a los 36 años (16/7/1894-16/4/1930), con él y para orgullo del Perú, la madurez del marxismo como método de interpretación de la realidad peruana y de trasparentar la desigualdad en las relaciones sociales y políticas.

Leer más...
Política

Escrito por: Luis Alfredo Villalba Ruiz
La propuesta del título está dirigida a abordar la urgencia de contar con un Estado capaz de hacer propicia la ocasión del Perú, hoy a inicios siglo XXI, para ir más allá de las inercias imperantes que dejan entrever que corremos el riesgo de perder una nueva oportunidad de legar un desarrollo sostenible a las nuevas generaciones; como no lo hicieron las precedentes y en particular la precedente, entrampada en dilucidar la ideología que nos debe conducir y sacar de la precariedad institucional, que deja a expensas de los individuos la capitalización de las oportunidades históricas y en curso.

Leer más...
Política

Escrito por: Luis Alfredo Villalba Ruiz

Presos con las cadenas de la modernidad de bolsillos incapaces de contener el oro que trae el pan, de ojos y oídos virtuales incapaces de guardar la intimidad personal, derecho de cada quien.
Presos del verbo desbocado o de la discreta mente capaz de embalsar sin límite cada sentimiento que fue capaz de hacerlo estremecer.
Presos de los miedos y temores alimentados por la desconfianza que nos rodea, capaces de jugar con las desventajas que mellaron en la personalidad de tanto desvencijado o muy bien parado que transita por el siglo XXI.
Presos de la grandeza de una geografía que hace romántico al citadino que se enamora del campo agreste, añorado por la memoria de sus ancestros unos hábiles agricultores encandilados por las luces y el ladrillo y cemento, con la profundidad de sus venas y la búsqueda del cielo de sus cumbres.
Presos de la brillantez del pensamiento que rigen las sociedades, brillo opacado por las cadenas que son un lastre para recrear el pensamiento en el contexto del siglo XXI y reflexionar sobre el porqué del comportamiento humano sigue anclado a relaciones de poder de exclusión.

Leer más...