Política

Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz
La proximidad de fecha importante 400 años de independencia, nos encuentra con sin fin de retos, metas y objetivos; con miras a propiciar efectos de cambio en la sociedad peruana desde trabajar por diversificar la economía, solventar el que hacer de quienes continúan desenganchados del modelo, acelerar la inversión pública en obras y servicios, que la responsabilidad social empresarial apoye la sostenibilidad del crecimiento, hacerle frente a la delincuencia habida de aprovechar la mínima circunstancia para seguir en una vida fácil, etc.
Sostengo, estando de acuerdo, que urge visibilizar la segunda pierna que sea capaz de hacer sólido el andar: el orden de la gestión,

Leer más...
Política

Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz

La manera y estrategia de los programas sociales lamentablemente significa aceptar que hay peruanos diferentes y como tal dos tipos de peruanos unos quienes pueden valerse por sí y otros que no pueden valerse por sí.

Dos dedos de frente bastarían para comprender que las características administrativas diseñadas para los programas sociales hacen suponer que solamente proveedores del estrato que pueden valerse por sí mismos reunirán los requisitos para proveer a los programas sociales.

Leer más...
Política

Escrito por Luis Alfredo Villalba Ruiz
El mundo es testigo de la precarización de la representación política y entronización de las acampadas como forma práctica de arrinconar el status quo, incluso después de cambios en la conducción por las campañas de hace algo más de dos años.
Nuevos gobiernos que han pensado que se trataba solamente de cambiar representaciones en el poder y pretendieron seguir en la inercia de administrar el poder asumiéndose que nuevos representante políticos tenían carta abierta para nuevamente dar la espalda a las masivas aspiraciones de transformaciones estructurales en el sistema de toma de decisiones.

Leer más...
Política

Fuente: http://www.larepublica.pe/25-02-2013...ere-qali-warma

Exclusión. Pequeños productores perdieron una fuente de ingreso fija y deben ofrecer su producto a la gran industria que les paga 50% menos.  Más de 80 mil productores que se dedicaban a esta actividad exigen una respuesta del Gobierno.
 Son las 2:30 de la mañana en en el centro poblado menor La Yarada en Tacna, y Blanquita la más pintona y productiva de las 12 vacas de Jhon Sarmiento, se despierta y agita las orejas al escuchar las pisadas de su dueño, que hoy se encuentra más preocupado que nunca.

Leer más...